'Tiempo Muerto'. Vistas de la exposición. |
'Lejos'. vistas de la exposición. |
Vistas de la exposición. |
'Territorios'. Vistas de la exposición. |
'Territorios'. Vistas de la exposición. |
![]() |
Fotografía de Rafael Madero para Cordópolis. |
![]() |
Fotografía de Rafael Madero para Cordópolis. |
![]() |
Fotografía de Rafael Madero para Cordópolis. |
DESTERRITORIOS
/ Alba Blanco
Tiempo
muerto.
90
piezas de 16 x 24 cm c/u
Fotografía
digital con revelado químico. Escaneado de agendas.
2009.
Tiempo
Muerto es
una construcción de tiempos; una reordenación. Confluyen en las
piezas que conforman el proyecto distintos espacios y distintos
tiempos. Por un lado, los espacios contenidos en las fotografías, el
tiempo en que fueron tomadas y el tiempo contenido en fragmentos de
agendas personales escaneadas e integradas en dichas fotografías.
Por otro, la sistematización, que es la acción de ordenar según un
sistema e implica la aplicación de reglas y un intento de
racionalización de ese espacio-tiempo. También el espacio que
ocupan estas series fotográficas y el tiempo necesario como proceso
de construcción del proyecto.
El
objeto fotografiado es siempre el espacio a través de ventanas de
vehículos en movimiento. Al principio fotografiaba lo que me llamaba
la atención, de manera instintiva. Me interesaba la fugacidad de
estas imágenes que aparecían en el marco de la ventanilla del
coche, del tren, del autobús, del tranvía. Poco a poco empecé a
centrarme en los espacios pertenecientes a las afueras de las
ciudades, espacios en construcción o deconstrucción: espacios en
proceso. No lugares que subrayaban aún más esa fugacidad. También
empecé a buscar el desencuadre y el espacio fotográfico casi vacío
en algunas de mis imágenes.
Sobre
estas fotografías se superponen fragmentos de agendas personales,
estableciendo una confrontación entre dos aspectos temporales: la
fugacidad y el afán por la permanencia. Estas agendas y cuadernos no
sólo contienen actividades que hacer o recordar; en ellas anoto todo
lo que hago y manejo distintas codificaciones para ello. Son otra
forma obsesiva de guardar el tiempo, de intentar recordarlo todo.
Me
parece importante hablar del carácter "codificado" de
estas agendas. Exhiben mi vida privada, pero también la esconden:
por un lado, mi grafía en muchos casos es prácticamente ilegible, y
por otro, selecciono fragmentos de cada día descartando otros (estas
palabras también se pierden entre los elementos de la fotografía).
Utilizo
la serie, la secuencia, pues trato de reordenar el tiempo de manera
sistemática. Las imágenes finales equivalen a duraciones, recuerdos
y ausencias. La fotografía evidencia siempre una ausencia, la del
referente. Por ello son siempre pasado; son recuerdo, y como
recuerdo, reconstrucción.
Lejos.
Diaporama
digital.
5´37´´
2012
Lejos
deja de ser sistemático para convertirse directamente en una
proyección de memoria. Es una construcción intangible, desordenada.
Los lugares de paso se mezclan aquí con imágenes más íntimas,
sonido ambiente y textos personales extraídos de e-mails. De esa
manera conduzco al espectador de la sistematización a la intimidad.
De lo concreto a lo abstracto. Pero siempre a través de un escenario
móvil y momentos concretos del pasado donde las situaciones y los
individuos quedan lejos.
Territorios.
Instalación.
22
fotografías de 50 x 70 cm c/u. Tabla y caballetes. 6 pares de
guantes de algodón.
Territorios
es una serie de imágenes que extraigo de Tiempo Muerto, desvinculo
del terreno personal y amplío a mayor formato. Aquí me interesa el
carácter aséptico de la fotografía. Igual que elimino todo tipo de
filtros que dificulten el visionado libre de la imagen y renuncio a
la secuencia controlada que marca el orden de lectura, rechazo
recurrir al marco, a la posición frontal y a la altura de los ojos.
Quiero que las piezas estén en contacto directo con el espectador,
que sean manipuladas y ordenadas libremente. Por eso, apilo las
imágenes sobre una sencilla tabla y facilito guantes como única
barrera entre el espectador y las fotografías. Pero Territorios
no deja de ser un decorado, simplemente el espacio. Un espacio que ya
no existe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario